Estas ayudas del Plan Ecovivienda se marcan reducir en al menos un 30% el consumo energético de los hogares. Para ello, se prevén mejoras en las viviendas, en diferentes aspectos, como el aislamiento de fachadas y cubiertas, instalar sistemas de energías renovables como placas solares, agua caliente solar, calderas de aire térmico o biomasa.
Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas tienen por objeto la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios de tipología residencial colectiva.
Actuaciones subvencionables:
- Actuaciones de mejora en las que se obtenga:
- Reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30%.
- o reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos 7%.
- o modificación o sustitución de elementos de la envolvente térmica que cumplan valores de transmitancia térmica y permeabilidad del aire establecidos en el CTE.
- Costes de gestión, honorarios profesionales, gastos de tramitación administrativa, etc.
- No subvencionables los costes de licencias, tasas impuestos y tributos, salvo el IVA.
Las personas beneficiarias de esta subvención son:
- Las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas (físicas o con personalidad jurídica de naturaleza privada).
Finalmente, los requisitos para la obtención de subvenciones:
De las personas y entidades beneficiarias:
- Personas jurídicas: Estar debidamente constituidas según normativa de aplicación.
- La persona arrendataria deberá contar con autorización de la persona propietaria.
De los viviendas:
- Han de constituir el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias.
- Written by: fcomarquez
- Posted on: 24 octubre, 2023
- Tags: ayuda, edificios, eficiencia energética, subvención, viviendas