Subvención para instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos

Abierto el plazo para pedir incentivos para instalar puntos de recarga de coche eléctrico y sistemas de bicicletas eléctricas.

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha abierto hoy el plazo para que ciudadanos, empresas y administraciones puedan presentar solicitudes de ayudas para infraestructuras de recarga, sistemas de bicicletas eléctricas y medidas de movilidad sostenible. Estas actuaciones se suman a la de adquisición de vehículos de energías alternativas, cuya ventanilla telemática para solicitar incentivos se abrió el pasado 21 de octubre.

Para que la movilidad eléctrica sea una realidad en nuestra región es necesaria la instalación de infraestructura de recarga de vehículos tanto públicos como privados. Por eso, esta medida es la que más presupuesto tiene del Programa, con 8,6 millones de euros, para cuatro tipos de puntos de recarga: carga convencional (recarga totalmente un vehículo eléctrico entre 6 y 8 horas y una motocicleta eléctrica entre 2 y 3,5 horas), carga semi-rápida (en unas 2 horas recarga un vehículo eléctrico), carga rápida (recarga íntegra en 30 minutos) y ultra-rápida (que en, aproximadamente, 20 minutos recarga la batería).

Solicitudes para más de 500 vehículos de energías alternativas

Un total de 552 motos, cuatriciclos, turismos, autobuses, furgonetas y camiones eficientes han solicitado ya ayudas en Andalucía en la medida 1, correspondiente a la adquisición de vehículos de energías alternativas que se puso en marcha el pasado 21 de octubre con un presupuesto de 6 millones de euros, del cual ya se ha comprometido el 40%. Una cifra que supera con creces la alcanzada con la primera edición del programa MOVES, cuando un total de 376 vehículos solicitaron ayudas por importe de 1,6 millones de euros.

Los particulares y entidades públicas reciben un incentivo de 5.500 euros, una pyme 4.000 euros y una gran empresa 3.000 euros cuando adquieren un turismo eléctrico con una autonomía mayor de 90 kilómetros si aportan un vehículo para achatarrar, incentivo que disminuye si no entregan un vehículo.

Para otros vehículos eficientes (híbridos enchufables -PHEV-, de autonomía extendida -REEV-, eléctricos puros -BEV-, de pila de combustible -hidrógeno- o camiones de gas), los incentivos oscilan entre los 600 y los 15.000 euros.

Hasta 13.500 euros (sin necesidad de achatarramiento) reciben las entidades públicas, pymes y grandes empresas si adquieren camiones y furgones sustentados por Gas Licuado del Petróleo (GLP/Autogás), Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL) y bifuel gasolina-gas.

La adquisición de todos estos vehículos puede ser de forma directa o por medio de leasing o renting. Asimismo, los fabricantes o puntos de venta deben realizar un descuento comercial adicional mínimo de 1.000 euros para turismos y furgonetas.

Leave a Reply